“La relación con el espacio tiene que transmitir emociones y sensaciones”
Roger Bellera es autor de múltiples proyectos de interiorismo y concibe su tarea como la búsqueda constante del espacio ideal para su cliente. Esto le permite moverse dentro de muchos estilos en los interiores de los inmuebles, desde ambientes minimalistas a espacios llenos de historia como las casas de indianos.
¿Cómo se mezclan el interiorismo, la arquitectura, la fotografía y el arte?
No se mezclan. Interactúan. Todas las expresiones artísticas pueden complementarse e interactuar entre sí. La arquitectura y el interiorismo reflejan emociones, como el arte, la fotografía, la pintura…
La respuesta emocional a tu trabajo es una preocupación básica del estudio. ¿Cómo lo explicas?
Sí, considero que, en cualquier tipo de trabajo, y más aún en el nuestro, las emociones tienen que formar parte de él, son primordiales. La relación con el espacio tiene que transmitir emociones y sensaciones, a la vez que, reflejar la personalidad del cliente. Plasmar sus gustos, sus aficiones y su sensibilidad.

¿Nos puedes contar brevemente tu trayectoria profesional?
Desde muy joven, la inteligencia emocional fue parte de mi interior y me formó como persona y como profesional. Desde el conocimiento y mi experiencia empecé a crear evitando influencias externas, creando mi estilo personal.
En 1986 creé mi propio estudio en Barcelona, empezando a trabajar para distintos sectores: reformas de viviendas, oficinas, tiendas, para mercados municipales, industrias… con clientes como Mcann Erickson o Seat Martorell, y entre ellos un loft que se utilizó para el rodaje de un spot de Kellogs. Alguno de mis grandes clientes fueron empresarios del mundo del cine, para los que hice los bares de los multisalas para toda España. Después de varios años y de un cambio personal, instalé mi estudio en Begur.
Desde entonces me he especializado en reformas de viviendas del Empordà, casas Indianas y restaurantes como, Restaurante Fishhh, Lluerna, Udon Girona, Flamant, Telefèric, Mundet…
También empecé a restaurar viviendas del Empordà. Casas típicas del centro del pueblo, que los turistas extranjeros compraban para instalarse durante sus vacaciones, con un repertorio muy amplio de nacionalidades (belgas, franceses, suecos, ingleses, americanos, suizos… y nacionales). Desde hace un par de años, tengo la colaboración desde Barcelona de Mariona Bellera, trabajamos en colaboración y me supervisa las obras de la Ciudad Condal.

¿Cómo defines la arquitectura bioclimática?
La arquitectura bioclimática consiste en crear un diseño integrado en su entorno. Teniendo en cuenta la ubicación, el clima, la orientación…. Para intentar reducir el consumo de energía, junto con la utilización de materiales de la zona, así se crea una arquitectura lo más sostenible posible.

¿Cómo funciona el proceso de diseño de un nuevo espacio?
Lo primero es familiarizarse con el espacio en el que vamos a actuar. Qué se busca, dónde está y para quién es. Si se trata de una vivienda, conocer muy bien las necesidades reales del cliente, sus ilusiones, emociones y motivaciones. También es interesante conocer el espacio donde viven actualmente los clientes, así sabremos sus aficiones, hábitos y formas de vivir. Adaptar todo ello al espacio, a la arquitectura y al entorno, teniendo como premisa básica el presupuesto a destinar en la reforma.
Con todo ello, ya podemos empezar a realizar el proyecto. Estudiar la distribución, aprovechando al máximo los espacios y cumpliendo con las necesidades comentadas anteriormente con el cliente. Buscar el estilo del proyecto y, por lo tanto, qué acabados y materiales se utilizarán y dónde, y por último escoger el mobiliario, para que el cliente pueda sentirse como en casa en su nueva vivienda.

¿Cómo compruebas el grado de funcionalidad de un proyecto acabado?
Cuando el resultado cumple con todas las necesidades y premisas exigidas por el cliente y compruebo, por los comentarios del cliente su grado, de satisfacción. En general, cuando se trabaja conjuntamente con el cliente, el resultado suele ser el esperado. El mayor grado de satisfacción llega en aquel momento en el que, el cliente se convierte en amigo y te invita a su casa para mostrarte lo orgulloso y satisfecho que está del resultado.
En una ocasión, unos clientes ingleses, que me dieron plena libertad de decisión, una vez terminada la obra hicieron una recepción, viniendo toda la familia y amigos de Inglaterra, para celebrar su satisfacción e ilusión al poder disfrutar de la casa de sus sueños.
ROGER BELLERA INTERIORISME. Plaça de l'Esglèsia 10, Gal·leries Local 4.17255 Begur, Girona. T. 629 783 112. Enric Vincke 12, Espai MEC. 17230 Palamós, Girona. T. 972 967 144.