Denys & Von Arend

0
2076

“Queremos ser parte del ADN del cliente”

PATRICIA VON AREND


 

Patricia Von Arend es la directora de uno de los estudios de interiorismo con más prestigio y experiencia en instalaciones de hostelería y oficinas en nuestro país. En esta entrevista, nos explica sus puntos de vista sobre las nuevas tendencias del diseño de espacios públicos, con la convicción de que la clave es trabajar pensando en las personas.

Realizáis proyectos de índole muy diversa. ¿Crees en la especialización o piensas que es un obstáculo?

La especialización no es un obstáculo, al contrario… permite conocer a la perfección las necesidades específicas, no sólo en cuanto a diseño interior sino también en lo que se refiere a funcionalidad, de cada espacio. Nuestro estudio se ha especializado principalmente en espacios de trabajo y en hoteles, aunque también abordamos el interiorismo de todo tipo de espacios donde creemos que podemos aportar valor.

¿Cómo se prepara el estudio para dar un servicio integral eficaz a sus clientes?

En nuestros inicios solamente hacíamos proyectos de interiorismo, pero a lo largo de los años nos dimos cuenta de que el cliente necesitaba un servicio integral, es decir, la conceptualización, la realización del proyecto, las obras y su seguimiento, Necesitaba tener un interlocutor único. El cliente se apoya totalmente en nosotros para despreocuparse y volcarse en su trabajo cotidiano. Nuestra preparación ha sido la experiencia de muchos años y una dedicación total, nos enfrentamos a los proyectos desde el minuto uno teniendo en cuenta los puntos más complejos, respetando costes, plazos y eligiendo para cada proyecto el industrial que más se ajusta a cada obra.

Al realizar nosotros mismos el proyecto, sabemos perfectamente como adaptarlo en el caso que, por fuerza mayor, se tengan que hacer cambios. Sabemos adaptarnos a los cambios que el cliente necesita, buscando la mejor forma de hacerlo sin que repercuta demasiado en los costes, ni en la estética ni en el resultado final.

No paramos de repetir que queremos ser parte del ADN del cliente, queremos formar parte de su equipo y así conocerlo perfectamente. De esta manera, si pensamos como piensa él, siempre será perfecto el resultado. Necesitamos tener reuniones de trabajo en todos los momentos de la realización del proyecto para que no nos desviemos nunca del camino trazado desde la conceptualización y para que el cliente sepa en todo momento cómo va y que se sienta involucrado.

LOS MONTES DE GALICIA: Tradicional restaurante gallego ubicado al lado de las Ventas de Madrid, con la necesidad de actualizarse y adaptarse a las nuevas tendencias.

 

¿Esto se aplica al diseño de espacios de hostelería?

En efecto, todo esto también nos ha servido para los hoteles. Este tipo de proyectos precisan de equipos como el nuestro que no solo le dan importancia al proyecto y a la estética sino a otros factores decisivos. Pensamos en la realización, en los timmings, en los costes, en la practicidad y en las normativas.

Y en cuanto a la gestión posterior y el mantenimiento…

Nuestros proyectos hoteleros reúnen todas estas características haciendo que el cliente quede muy satisfecho, no hay que olvidar que el hotel es un negocio que tiene que ser rentable y su mantenimiento es una parte muy importante de ese negocio.

PARADOR DE TOLEDO: El restaurante del Parador de Toledo luce un nuevo diseño interior donde el predominio del verde y el dorado aportan una estética elegante y especial. Situado en la zona de Los Cigarrales (Toledo), allá donde los romanos construían sus villas señoriales

¿Cómo se plantea la relación con un cliente nuevo?

Estamos estudiando proyectos muy interesantes donde la empresa no se había planteado contratar a un interiorista, pero, gracias a las aportaciones que entre todos estamos dando, tanto en publicaciones o por otros medios, los empresarios se dan cuenta que se están perdiendo algo importante.

Es sencillo enamorarlos y entusiasmarlos con ideas novedosas, funcionales y demostrarles, al mismo tiempo, que ello no representa un coste elevado.

Como ya he dicho, queremos ser parte de ellos de su organización. No queremos que nos vean como un intruso. Todo lo contrario, queremos que nos vea como una parte más de ellos mismos, que vela por su imagen y la plasma en las cuatro dimensiones.

¿Cuántos profesionales integran vuestro estudio y cómo os dividís el trabajo?

En el equipo somos cinco interioristas, dos de ellas además son arquitectas técnicas. Complementamos el despacho con estudiantes en prácticas, un director financiero, un gabinete de prensa y además colaboramos estrechamente con diseñadores de iluminación, gráficos y de exteriores. Según la dimensión del proyecto, participan una o dos diseñadoras, pero en momentos concretos para poder afrontar ajustes de tiempo, se puede añadir algún integrante más. Para la dirección de las obras las dos arquitectas técnicas junto con la directora del proyecto son las que supervisan y dirigen la obra.

APARTHOTEL ATENEA VALLÉS: Reforma integral del lobby, restaurante y bar, anexo a la recepción de un hotel de Granollers, Barcelona.

¿Qué sentido tiene el diseño actual en la sociedad convulsionada en que vivimos?

El diseño no puede ponerse hoy en tela de juicio por una crisis global como la que estamos viviendo. El diseño está ayudando, como siempre, a repensar y rediseñar los espacios. Nos estamos reinventando cada día, y no solo por la pandemia, el diseño siempre está presente en todo.

Nos gusta crear lugares que sean un destino en sí mismos, crear experiencias innovadoras y creativas, piezas diseñadas especialmente para un espacio, utilizar colores e iluminación que se hayan pensado a medida para ese proyecto y para las personas que lo van a utilizar.

Nuestra misión es diseñar espacios muy especiales, que el usuario no tenga ni en casa ni en otros lugares, pero también pensar en la foto (redes sociales, publicidad, comunicación). Nuestros concept design están muy trabajados, a partir del análisis concienzudo del lugar, la historia, el cliente y otras premisas. Queremos conseguir proyectos únicos, sean hoteles, espacios de trabajo o restaurantes exclusivos.

¿Tienes especial preferencia por alguna tipología de espacio?

Todos los espacios son interesantes, todos pueden crear sensaciones y experiencias únicas. Lo más importante es conseguir que el cliente nos sepa explicar muy bien lo que necesita, cómo es y cómo quiere que sea, que crea en el estudio, que nos vea como parte de su organización y confíe en nosotros. Todo buen proyecto comienza con una buena relación de confianza mutua.

¿Qué retos plantea al interiorismo todo lo relacionado con la sostenibilidad?

Desde nuestros inicios en el mundo del interiorismo, siempre hemos intentado aprovechar al máximo los elementos existentes dentro de locales o espacios donde vamos a trabajar. También preferimos trabajar con productos y marcas que tengan en cuenta el reciclaje y la sostenibilidad. No siempre es fácil ya que todavía queda un largo camino para que esto no sea ya una pregunta sino una realidad cotidiana.

Por ejemplo, en los distintos proyectos realizados para Paradores, siempre hemos tenido muy en cuenta el reciclado del mobiliario existente, con un estudio en profundidad que ha permitido cribar algunos elementos que valía la pena restaurar por su buena calidad, piezas que merecen una segunda oportunidad. En estos momentos estamos diseñando una oficina de 1100 m2 que será una de las primeras oficinas en Catalunya con la Certificación Passivehaus. Es un alto reconocimiento en materia de sostenibilidad y es garantía de un máximo control sobre dos de los más importantes aspectos de la calidad de vida: la temperatura y la adecuada calidad del aire.

LOS NARANJOS, DON CARLOS: El Restaurante Los Naranjos se orienta, dentro de la oferta gastronómica del Hotel Don Carlos en Marbella, a los desayunos especialmente en los meses de verano.

¿Y las nuevas preocupaciones por la salud derivadas de la crisis sanitaria?

Antes de la crisis sanitaría, yo te habría contestado que es muy importante velar por la salud de los usuarios tanto en un entorno de trabajo como en cualquier otro (hoteles, residencias, restaurantes…). Habría dicho que, desde hace tiempo, es sabido que las personas necesitan adoptar diferentes posturas durante el día, es sano andar y levantarse, relacionarse, tener un buen mobiliario que se adapte, trabajar con mesas altas y bajas, mantener reuniones en sofás, disponer de espacios abiertos además de salas formales de reunión. Lugares con luz natural, sin barreras, con buena iluminación y aire renovado.

Pero ahora, tenemos que añadir el hecho de que todo se ve de otra manera, Lo que antes era una necesidad (unificar equipos, relacionarse en un lobby transversalmente con los clientes y las personas del lugar), ahora representa un inconveniente.

Hemos aprendido a gestionar otro tipo de métodos, hemos descubierto nuevas posibilidades para trabajar, muchas personas podrán hacer un trabajo más sostenible sin tener que desplazarse cada día haciendo cola en las entradas de las ciudades y perdiendo un tiempo muy valioso. Pero… ¿de qué servirían todos los esfuerzos que hemos hecho por hacer oficinas corporativas, donde los equipos son imprescindibles y la unión hace la fuerza? ¿Qué tal si unimos estos dos conceptos? Creo que la diversidad es buena, lo que es bueno para unos quizás no es lo mejor para otros, es cuestión de buscar lo ideal para cada caso. ¡Ahora tenemos más posibilidades!

DENYS & VON AREND. Rambla Catalunya 43, 4º 1º. 08007 Barcelona. T. 934 879 850.
Marqués de Cubas 12, 4º 1ª. 28014 Madrid. T. 912 777 202.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí