118 Studio

0
2929

“Nuestros proyectos tienen una visión holística”

Pedro Ferruz, Montserrat Córdova y Jordi Bertrán, 118 Studio


Sorprende la juventud de este equipo cuando se compara con la obra realizada y el nivel de compromiso y calidad alcanzado. Aseguran que los espacios, igual que la gastronomía o los sabores, han de contar cosas, crear sensaciones y producir experiencias y, para ello, utilizan una metodología de trabajo eminentemente conceptual y única para cada cliente.

Los espacios han de contar cosas, crear sensaciones y producir experiencias. ¿Cómo se consigue esto?

Trabajamos con una metodología eminentemente conceptual, basada en un exhaustivo proceso de investigación para cada cliente, que nos ayuda a traducir los conceptos gastronómicos o de marca en diseños específicos y únicos para cada proyecto. Podríamos decir que hemos adaptado el método Stanislavski que utilizan los actores para meterse dentro de sus personajes al mundo de la arquitectura y el diseño de interiores.

¿Cómo se plantea un proyecto a medida?

Nuestro equipo es multidisciplinar y muy diverso, como nuestras propuestas. Arquitectos, diseñadores, creativos y técnicos trabajamos todos en una gran mesa de mármol donde los proyectos se desarrollan y comparten de manera integral, desde las primeras ideas hasta su ejecución final.

Cibernàrium al Parc Tecnològic: Conceptualización para la intervención de los espacios y diseño gráfico de la Operación Talento Digital.

Explicadnos brevemente la trayectoria de 118 Studio.

118 Studio nace en Barcelona en 2018, con la asociación de un equipo multidisciplinar de profesionales con más de quince años de experiencia en el diseño y gestión integral de proyectos de interiorismo y de arquitectura efímera, enfocados principalmente al retail y a la hostelería, tanto a nivel local como a nivel internacional. Hemos trabajado en Francia, UK, Bélgica, Dubái y Guangzhou, China. 118 Studio dispone actualmente de un equipo humano de gran capacidad de trabajo, creatividad, conocimientos técnicos y la experiencia necesaria que proporcionan un resultado excelente, ofreciendo al cliente una atención directa y personalizada. Estamos acostumbrados a trabajar con marcas de alto nivel como el grupo LVMH, Gruppo Campari, Asics o Quesos de Suiza y también para entidades públicas, como el Ayuntamiento de Barcelona que es uno de nuestros principales clientes.

CREAMedia: El Ayuntamiento de Barcelona confió a 118 Studio el interiorismo del espacio CREAMedia con el objetivo de construir un entorno, creativo, distendido y colaborativo

¿Cuántas personas sois en el estudio? ¿Cómo estáis organizados?

El equipo profesional de 118 Studio, dirigido por Pedro Ferruz y Jordi Bertrán, está formado por un arquitecto, un arquitecto técnico, dos diseñadores de interiores, un arquitecto 3D y un diseñador industrial. Ha ido creciendo y ajustándose debido a la demanda de nuestros clientes y la expansión reciente. Disponemos, además, de la colaboración de una amplia selección de técnicos, artistas plásticos, industriales y proveedores, dotados de una amplia experiencia y de nuestra confianza en todas sus intervenciones en los proyectos y obras que realizamos. Formamos una estructura ágil y muy reactiva, capaz de llevar a cabo obras de diferentes envergaduras dirigidas al sector privado, comercial y público.

Hotel HC Mollet: 118 Studio se encarga de la renovación y actualización completa de las zonas de lobby, bar y restaurante del Hotel HC.

¿De qué forma recogéis las tendencias urbanas para trasladarlas a vuestro trabajo? 

Es verdad que, con Internet y las redes sociales, tenemos alcance a todo lo que está pasando globalmente y eso nos ayuda a mantenernos al tanto de lo que está ocurriendo en el mundo del diseño. Sin embargo, lo más importante para nosotros está en saber leer lo que pasa en nuestro entorno directo, en nuestro día a día. Podemos ir al bar local y observar a la gente, tomarnos unos momentos para hablar con el panadero o el zapatero y ver las nuevas necesidades que van surgiendo. De esta manera, no sólo estamos al tanto de las cosas que ya se están haciendo, sino que podemos anticiparnos a las que van a venir y tener una mirada más enfocada hacia el futuro.

¿Qué es lo que más preocupa al empresario hotelero en la actualidad?

Actualmente, y más con el entorno de incertidumbre en el que estamos viviendo, un hotel tiene que ser mucho más que un edificio donde se alojen las personas. Los empresarios hoteleros que no consigan generar ese “mucho más” se quedarán atrás y no serán viables a medio plazo. Los hoteles tienen que convertirse en espacios vivos, estimulantes, inspiradores y originales en todos sus aspectos, que aporten versatilidad y múltiples usos para rentabilizarlos y que aporten experiencias especiales, únicas e inmersivas. El empresario hotelero debe buscar la manera de diferenciarse de lo que hace el resto y eso provoca llegar a un público concreto que es atraído por las experiencias que ofrece el hotel. Con esto, no nos referimos a sus instalaciones o servicios; hablamos de lo que el universo del hotel o de su marca transmiten. El mensaje “way of life”, ya sea en un hotel o en otro negocio, es lo que pone en valor y diferencia a una marca de la competencia. Además, en el contexto de la pandemia mundial, a todo lo comentado debemos añadir la seguridad. Toda esa experiencia o way of life que debemos vivir en el hotel debe ser, además, segura al cien por cien.

Terraza de Marfranc: La gente va a Platja D’Aro a disfrutar del buen clima al lado del mar o visitar las tiendas.

¿Creéis que los Millennials precisan de un enfoque nuevo para los espacios?

Los espacios cuentan historias que permanecen en el tiempo. A lo largo de la historia, nos han ilustrado las formas de vivir y de comportamiento de las diferentes civilizaciones, desde la Acrópolis en Atenas, el Coliseo en Roma, Machu Picchu en Perú, hasta las edificaciones de Mies Van de Rohe, Le Corbusier, Walter Gropius… Teniendo en mente que lo que hagamos ahora puede perdurar y marcar una época, como lo han hecho esos edificios, buscamos la máxima correlación de nuestros diseños con lo que las generaciones actuales tienen que contar. Claro que los Millennials necesitan otro enfoque, pero no sólo ellos. Ya vemos la Generación Z y la más próxima, la Alfa. Muchas veces pensamos sólo en estas generaciones más jóvenes, que ahora se encuentran en su clímax económico y definirán el futuro, pero nos olvidamos que todavía tenemos que incluir a las anteriores que también son parte de la civilización que habitarán el espacio. Así nos enfrentamos siempre a un gran reto: tener el lenguaje acertado para la generación a la que queramos priorizar el enfoque sin excluir las demás.

¿Cuáles son los avances técnicos esenciales en vuestro trabajo?

En 118 Studio nos gusta estar a la última pero siempre manteniendo las sensaciones del interiorismo de años atrás. No nos saltamos ni una visita de obra ni una prueba de materiales por mucha tecnología que tengamos a nuestro alcance. Técnicamente, el sector evoluciona mucho más rápido de lo que podemos asumir. Desde equipos de medición, toma de muestras hasta softwares de modelado y renderizado de espacios que superan la foto realidad pasando por la comunicación dentro del estudio que obvian esas llamadas de “no me funciona este acabado, pásate por la obra y lo vemos”.

Finalmente, donde notamos un avance muy notable es en la evolución de materiales y acabados que nos permite encontrar soluciones a nuestra creatividad que nunca se nos habrían pasado por la cabeza hace ocho años. Ejemplos como chapados en materiales compactos de exterior para transmitir atmósfera living en terrazas, sucedáneos cerámicos o fibras para fabricar mobiliarios curvos antes imposibles, piedras naturales traslúcidas para elevar la sofisticación de un acabado…

118 STUDIO. Selva de Mar 5-7, bajos. 08019. Barcelona. Bassegoda 9. 17244.
Cassà de la Selva. Girona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí