El compromiso con las raíces
Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta han sido galardonados con el Premio Pritzker de Arquitectura 2017, internacionalmente reconocido como el más alto honor de la arquitectura. Los arquitectos de Olot trabajan juntos en RCR Arquitectes desde 1988. Su trabajo demuestra un compromiso inflexible con el lugar y su narrativa para crear espacios que están en sus respectivos contextos. Armonizando la materialidad con la transparencia, buscan conexiones entre el exterior y el interior, con una arquitectura emocional y experiencial.
![](https://www.proyectocontract.es/wp-content/uploads/2017/05/8-Belllloch-Winery-web-267x300.jpg)
Tom Pritzker, Presidente de la Hyatt Foundation que organiza el Premio, comenta: “El jurado ha seleccionado a tres arquitectos que han estado trabajando en colaboración durante casi tres décadas. Aranda, Pigem y Vilalta han tenido un impacto en la disciplina mucho más allá de su área inmediata. Sus obras abarcan desde espacios públicos y privados hasta lugares culturales e instituciones educativas, y su capacidad para relacionar intensamente el entorno específico de cada sitio es un testimonio de su proceso y de su profunda integridad”.
Es la primera ocasión en que tres arquitectos que trabajan juntos son honrados con el premio. Su intensa colaboración en el trabajo conjunto, donde el proceso creativo, el compromiso con la visión y todas las responsabilidades se comparten por igual, motivó la selección para el premio de este año. En esta 39ª edición que es la segunda vez que Premio Pritzker se concede a un estudio español, tras Rafael Moneo, que recibió el premio en 1996.
Carmen Pigem afirma: “Es una gran alegría y una gran responsabilidad. Estamos encantados de que este año tres profesionales, que trabajan en estrecha colaboración, sean reconocidos”.
![](https://www.proyectocontract.es/wp-content/uploads/2017/05/2-SoulagesMuseum_2-web-268x300.jpg)
Los arquitectos locales evocan la identidad universal a través de su uso creativo y extenso de materiales modernos, incluyendo el acero reciclado y el plástico.
“Han demostrado que la unidad de un material puede conferir fuerza y simplicidad a un edificio”, dice Glenn Murcutt, Presi
dente del Jurado. “La colaboración de estos tres arquitectos produce una arquitectura intransigente de nivel poético, representa un trabajo atemporal que refleja un gran respeto por el pasado, proyectando claridad al presente y el futuro”.
Con esa filosofía, una fundición industrial de principios del siglo XX se ha convertido en su Oficina en Olot, el Laboratorio Barberí (2007), y los restos del edificio original han permanecido, mezclados con elementos altamente contrastantes, que se agregaron sólo donde era esencial.
Entre los proyectos más notables destacan el Centro de Arte La Cuisine (Nègrepelisse, Francia, 2014), el Museo Soulages en colaboración con G. Trégouët (Rodez, Francia, 2014), el Open Space de La Lira en colaboración con J. Puigcorbé (Ripoll, 2011), el colegio Petit Comte en colaboración con J. Puigcorbé (Besalú, Girona, 2010), la Bodega Bell-Lloc (Palamós, Girona, 2007) la Biblioteca Joan Oliver, el Centro para Personas Mayores y Jardines Cándida Pérez (Barcelona, 2007), y el parque Tossol-Basilio (Olot, Girona, 2000).
En 2013, fundaron la Fundación RCR Bunka para apoyar la arquitectura, el paisaje, las artes y la cultura en toda la sociedad. Son arquitectos consultores del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa desde 1989. Gran parte de su trabajo se puede ver en toda Cataluña, España y en toda Europa.
Las razones del jurado
![](https://www.proyectocontract.es/wp-content/uploads/2017/05/10-ElPetitComteKindergarten_1-web-260x300.jpg)
La exposición del jurado para explicar la decisión de esta edición del Pritzker es muy ilustrativa respecto a la importancia de su obra
Sus obras cumplen admirable y poéticamente las exigencias tradicionales de la arquitectura en cuanto a belleza física y espacial, junto con la función y la artesanía, pero lo que las distingue es su enfoque que crea edificios y lugares que son locales y universales al mismo tiempo.
Establecieron su oficina, llamada RCR por las iniciales de sus tres nombres, en Olot, su ciudad natal, resistiendo la llamada de la metrópoli a cambio de permanecer estrechamente conectados a sus raíces. El proceso que han desarrollado es una verdadera colaboración en la que ni una parte ni la totalidad de un proyecto pueden atribuirse a un solo socio. Su enfoque creativo es una mezcla constante de ideas y un diálogo continuo.
![](https://www.proyectocontract.es/wp-content/uploads/2017/05/17-SantAntoniJoanOliverLibrary_1-web-221x300.jpg)
Todas sus obras tienen un fuerte sentido del lugar y están fuertemente conectadas con el paisaje circundante. Esta conexión proviene de la comprensión –la historia, la topografía natural, las costumbres y las culturas, entre otras cosas–, la observación y experimentación con la luz, la sombra, los colores y las estaciones. La ubicación de los edificios, la elección de los materiales y las geometrías utilizadas siempre tienen por objeto resaltar las condiciones naturales y llevarlas al edificio.
La Bodega Bell-Lloc, en la localidad de Palamós, por ejemplo, es un edificio embebido en el suelo, el mismo suelo que produce las uvas, unas frescas bodegas oscuras, necesarias para el envejecimiento del vino. El uso extensivo del acero reciclado fusiona el edificio con la tierra y las aberturas entre los listones de acero permiten ráfagas indirectas de luz.
RCR ARQUITECTES. Fontanella 26, 17800, Olot, Girona. www.rcrarquitectes.es Fotografía retrato: Javier Lorenzo Domínguez.