Feria del Mueble de Yecla, del 24 al 27 de mayo, Yecla (Murcia)
Las firmas expositoras volverán a seducir con sus productos y servicios, que siguen conquistado el mercado y ponen en valor el sector del hábitat y el canal contract
La FMY celebra su 60 edición con la misión de realzar y posicionar el sector del hábitat. Hablamos de un certamen con repercusión nacional e internacional, que construye un puente de difusión y comercialización entre las firmas expositoras y los visitantes profesionales.
Es innegable que el cuidado de un espacio ofrece un valor añadido y mejora la calidad en nuestro día a día, es el diseño del bienestar. La Feria del Mueble Yecla es ese espacio de encuentro, de estimulación de los sentidos, un lugar donde se muestran las últimas tendencias. Tendencias en las que también encontramos la apuesta por la transformación digital industrial 4.0 y el foco en la I+D+I para caminar hacia modelos productivos más sensibles a la realidad actual como la economía circular, el residuo 0 y el mobiliario inteligente.
El sector del hábitat es un pilar estratégico en la Región de Murcia y tiene su epicentro en la ciudad de Yecla y así lo muestra cada año el certamen ferial del sector, en el que se dan cita firmas expositoras de las ramas del tapizado, mobiliario, descanso, decoración, servicios y sectores afines, que muestran sus tendencias
Apuesta por el canal contract y la internacionalización
El contract es fundamentalmente servicio y las empresas del sector del mueble, la madera y afines que exponen en este certamen lo tienen claro. Las firmas atienden las necesidades de los clientes cuidando cada detalle, lo que potencia la puesta en marcha de proyectos integrales de este gran clúster en múltiples lugares del planeta. Hablamos de hoteles, paradores, restauración, embajadas, consulados, oficinas, villas privadas, hospitales y geriátricos, entre otros.
En esta 60 edición las misiones comerciales inversas de la Feria del Mueble Yecla, gracias al apoyo del INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia), seguirán impulsando las oportunidades de negocio y las exportaciones de este sector, que alcanzó el pasado año un crecimiento de ventas del 26,7% en el contexto de la Región de Murcia. Los países europeos y norte de África serán el foco de estas acciones de internacionalización.
El certamen espera de nuevo la visita de miles de profesionales y prescriptores vinculados al sector. Durante cuatro días, del 24 al 27 de mayo, en la 60 edición del certamen, que lleva por lema ‘Alma Joven’, se visualizará toda la oferta y potencial de las firmas expositoras en un encuentro de innovación, diseño, internacionalización, calidad y profesionalidad del sector.