“Creamos espacios, momentos y emociones únicos”
OSCAR TRILLA, FERNANDA MUÑOZ, EME CONCEPTS
Eme Concepts quiere ser referente de la creación de conceptos emocionales en el ámbito del diseño de interiores. Buscar la excelencia en el trabajo a través de la creatividad, apoyo técnico y profesionalidad. Una combinación perfecta para ofrecer un servicio diferenciado con emociones que van más allá del mero proyecto técnico y estético, capaces de perdurar en la memoria
Decís en vuestra web que creáis espacios emocionantes ¿cómo se consigue esto?
Lo primero es tener el tiempo para la inspiración. Poder dedicar espacio para crear, es la base de esa inspiración. Una buena solución para la arquitectura interior –distribución y funcionalidad del espacio–, con acabados y revestimientos adecuados, actúa en conjunto generando la sensación buscada para habitar ese espacio. Luego, en la búsqueda de emoción, la iluminación actúa como unos de los factores más importantes. Creemos que esta variable es decisiva a la hora de crear atmósferas especiales.
¿El instinto ayuda a crear un proyecto de interiores comercial?
Sí, desde luego. Aunque hay factores técnicos que influyen en la parte de análisis, enfoque y desarrollo de un proyecto comercial. Un buen análisis de localización y mercado ayuda a enfocar y a definir estrategias de diseño. Pero el instinto es lo que realmente nos mueve en general a los creativos. Nosotros nos dejamos llevar por él, no para encontrar necesariamente la solución definitiva, sino para que la imaginación vuele un rato buscando, investigando y probando.
Explicadnos la trayectoria del estudio.
Tenemos veinte años de experiencia en el mundo de la creatividad. Cada integrante del equipo se ha formado en despachos de arquitectura o empresas relacionadas con el diseño, la construcción, y también en el sector del retail y marketing. Al unir fuerzas, vimos que era posible una nueva etapa, más autónoma. Siempre poniendo en valor lo aprendido en nuestros trabajos anteriores. Estamos formados y especializados para enfrentar y prestar servicios de arquitectura, interiorismo y también marketing y comunicación. Con un amplio conocimiento tanto de la técnica, la estética y la gestión de proyectos de pequeña y gran escala. Por supuesto, cuando empezamos, lo hicimos con pequeños proyectos comerciales, pero hoy ya enfrentamos proyectos internacionales de gran envergadura del sector hotelero.
¿Cómo se dividen las funciones dentro de EmeConcepts?
Tenemos cuatro áreas de trabajo, aunque siempre enfocadas al mismo objetivo; prestar servicios de arquitectura e interiorismo. Pero aun así nos hemos especializado en estas cuatro áreas: gestión de proyectos; diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura e interiorismo; consultoría técnica donde colaboramos con otros despachos de la misma o distinta disciplina; y el marketing y la comunicación. En cada uno de estos pilares, un integrante del equipo es especialista y lidera el proyecto que haya entre manos. Luego contamos con colaboradores experimentados para cada una de las necesidades de las áreas de trabajo.
¿Cuál es la logística para ofrecer un servicio integral hasta el final, a vuestros clientes?
Primero creer en el proyecto. Somos los primeros en tener que estar convencidos de que lo que vamos a vender al cliente. Luego emocionarlos a ellos con la idea del proyecto. A partir de este punto, la organización de los paquetes de trabajo y los recursos (tiempo, personal y presupuesto) es lo más importante. Hacer previsiones e intentar evitar riesgos o costes innecesarios. Un buen plan de trabajo es la base de un proyecto con buen final. Hay que decir que siempre está el factor sorpresa o que a veces dependemos de otras personas para materializar una idea, por lo que también hemos de estar preparados para el plan B, o simplemente para improvisar y dar alternativas a la solución deseada. Siempre hay imprevistos. Pero ver las cosas con perspectiva y adelantar los hechos, da una visión mucho más amplia a la hora de hacer el plan y evitar los riesgos.
¿Cómo se organiza el día a día en el estudio de EmeConcepts?
Día a día intentamos tener mini reuniones. Un pequeño encuentro donde hacer como una tanda de consultas sobre las tareas, pero evitando siempre la reunión larga como modus operandi interno. Cuando el proyecto es pequeño, ese encuentro se produce casi cada día hacia el final de la jornada para corregir de forma rápida el avance y evitar así los grandes progresos sin haberlo comentado un poco. Luego cada proyecto tiene su proceso de diálogo y maduración, pero esas reuniones no son diarias. Necesitamos tiempo para desarrollar las ideas y dejar que todo avance un poco.
¿Cómo se garantiza la salud de un espacio de uso público?
Entender el entorno del proyecto es la base del desarrollo de una idea. Luego, analizar el presupuesto objetivo para poder aplicar la materialidad, el sistema constructivo, equipamiento y las posibles condiciones técnicas del edificio o espacio (sistema de fachada, sistema de climatización, sistema de acabados y cerramientos). Estos elementos van a definir el tipo de interior y cómo será la vida útil, su mantenimiento y cómo afectará al usuario. Son los elementos que garantizarán la salud de los espacios y de sus usuarios. Definirán las condiciones ambientales del entorno.
EME CONCEPTS. OSCAR TRILLA, FERNANDA MUÑOZ. Pau Claris 170. 08037 Barcelona.