“Nos gusta crear espacios que sorprendan”

JORGE LOZANO, PROYECTO SINGULAR

El arquitecto Jorge Lozano lidera el estudio Proyecto Singular donde un equipo de arquitectos, interioristas e ingenieros trabajan de manera conjunta, desde el inicio de cada proyecto, para obtener las mejores ideas. Esta relación y participación de cada especialista permite el rigor técnico necesario a la vez que combina su conocimiento para entregar siempre un proyecto integral cuidado hasta el último detalle.

Vuestra web proclama que “el Estudio Proyecto Singular tiene como objetivo crear espacios únicos y emocionantes”. ¿Nos lo puedes explicar?

Buenas, nos gusta crear espacios que generen emociones, que sorprendan, que se queden en la memoria de la gente. Cada vez más en todos los sectores, pero sobre todo en restauración y hoteles, la exigencia y el nivel de los nuevos conceptos ha subido mucho. Hoy en día hay que distinguirse sin perder la coherencia en todo el proceso.

Botania: El restaurante Botania busca evocar la naturaleza en su versión más selvática y natural.

¿Cuál ha sido la trayectoria del estudio?

En el año 2011 empecé haciendo una reforma en una casa de campo con una base espectacular, ese mismo año tuvimos la oportunidad de participar en varios proyectos de restauración colectiva y un año más tarde de restauración pública. Tras cinco años de especialización en el sector de la restauración, en el 2016 empezamos nuestro primer proyecto hotelero, hoy tenemos entre otros unos seis proyectos hoteleros, tres fuera de España. ¡La verdad que tenemos que dar gracias por poder dedicarnos a algo que nos encanta!

¿Qué ha significado para ti trabajar en estudios del nivel de Foster + Partners?

Fue una gran experiencia. Tuve la suerte de entrar en el año 2007 cuando él estaba muy presente en los proyectos. Conocí buenísimos profesionales, participé en proyectos espectaculares como la sede de Apple en Cupertino y sobre todo aprendí como funciona uno de los mejores estudios del mundo.

Carbón Negro: En este local el reto residía en convertir una icónica cafetería de Madrid en un concepto innovador, inspirado en el campo y en lo artesano.

¿Os sentís especialistas en alguna tipología de proyecto?

Restaurantes y hoteles, aunque cada vez más decimos que nuestra especialización es todo lo que implica diseño y generar conceptos.

¿Qué ventaja supone ofrecer un servicio integral a vuestros clientes?

Solemos trabajar como proyectistas, pero a veces nos solicitan un servicio integral gestionando la construcción también. Intentamos que, sea la opción que sea, el resultado sea coherente con la propuesta. Queremos que el usuario disfrute de una experiencia interesante y que descubra elementos siempre relativos al concepto.

Habanera: Situado en el centro de Madrid, nace con la idea de ofrecer un espacio de desconexión: un vergel de inspiración colonial en el que refugiarse en plena plaza de Colón en Madrid.

¿Preferís proyectos grandes o de pequeña escala?

Siempre que sean interesantes los estudiamos. Tenemos de todo, desde un restaurante pequeño tipo pop-up para la mejor chef del mundo 2017, Ana Ros, que es en diciembre en Madrid, o el interiorismo de un centro comercial con una escala muy superior.

¿Cuáles son los avances técnicos más esenciales en vuestro trabajo?

Han surgido muchas herramientas que facilitan el trabajo, desde programas informáticos a tecnologías para presentar a clientes, o incluso en obra o los propios materiales. ¡Es un sector muy dinámico y hay que estar siempre atentos!

Umo: Un espacio de fusión oriental presidido por una barra en distintas alturas que genera áreas diferenciadas: zona de cocktails y otra de cocina en directo.

¿Crees que los millennials precisan de un enfoque nuevo para los espacios que ocuparán?

Sin duda, todo está transformándose a una velocidad alucinante. El precio del metro cuadrado en las grandes ciudades, la inmediatez por las redes sociales, los nuevos hábitos saludables, la inteligencia artificial… Todo esto afecta ya a los nuevos espacios, será interesante ver como evolucionamos.

¿Qué retos plantea al interiorismo todo lo relacionado con la sostenibilidad?

Creo que es un gran paso y cada vez todos somos más conscientes de que es algo imprescindible. Existen muchas certificaciones que ya premian a los proyectos que hacen enormes esfuerzos por ser amables con el medio ambiente. Desde la recogida de aguas para reutilizar en baños hasta la huella de CO2 desde donde se trasladan los materiales. Hay cosas que de verdad tienen mucho valor. El interiorismo cada vez trabaja más pensando en esto y los usuarios lo ponen en valor.

PROYECTO SINGULAR. Paseo de la Habana 7. 28036 Madrid.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí