Akelarre, Gipuzkoa
Akelarre es el resultado de más de cuarenta años de desarrollo de una identidad propia. El estudio Mecanismo apuesta por una mezcla refinada del respeto del tiempo y la preservación de la tradición, con una obsesión por la investigación y la innovación. Es precisamente esa simbiosis entre la integración en el contexto y la innovación lo que definen el espíritu del Hotel Akelarre.
Partiendo de este pensamiento, en un año, el estudio Mecanismo presenta un meticuloso proceso de diseño y construcción del hotel. El cuidado por la selección de los materiales, el mobiliario y la ejecución detallada, identifica específicamente el proyecto del Hotel Akelarre; el material como vínculo entre concepto, forma y función. El empleo de materiales naturales, tradicionales y atemporales; piedra, madera, metal, y lino, respetando su naturaleza y sus propiedades en la manera de emplearlos, pero sin renunciar a la investigación y al uso de técnicas novedosas para su manipulación e instalación caracteriza el proyecto y al propio estudio.
La utilización de un material en cada volumetría constructiva y la sucesión de materiales cada vez que se interfiere o modifica una geometría o volumen, definen el concepto y el funcionamiento del proyecto al mismo tiempo que se generan los diversos ambientes y acabados dotando al hotel de su inequívoca personalidad. El hotel se encuentra a pocos kilómetros del centro de San Sebastián, en la ladera norte del monte Igueldo, orientado al mar Cantábrico y envolviendo el antiguo edificio en el que se ubica el afamado restaurante de tres estrellas Michelin Akelarre, de Pedro Subijana.
Cinco cubos de piedra emergen de la ladera de la montaña hacia el mar albergando en su interior las habitaciones. Un total de veintidós habitaciones, implantadas en dos niveles, todas ellas orientadas al mar y funcionalmente similares con independencia de su dimensión o su categoría. Ligeramente rehundidos sobre la cubierta de los cubos, aparecen seis espacios de contorno curvilíneo. Estas terrazas horadadas en la piedra, se conectan con el resto de la cubierta donde aparecen combinándose diferentes zonas ajardinadas y espacios entarimados de estancia con precipitadas vistas al horizonte. Un ramal completamente envuelto en madera, discurre longitudinalmente en cada nivel, a modo de espacio de circulación por los cubos conectándolos entre sí y con el resto de los espacios de uso común del hotel, wellness, comedor, bodega y salón. Cada uno de estos espacios es un escenario independiente conectado al conjunto mediante un mismo lenguaje formal y material.
FICHA TÉCNICA: HOTEL AKELARRE Padre Orkolaga Ibilbidea 56. 20008 Donostia, Gipuzkoa. Proyecto: Mecanismo. Serrano 26. 28001 Madrid. T: 915 776 120. Iluminación: Viabizzuno. Arquitectura: Marta Urtasun y Pedro Rica.