“El verdadero viajero busca experiencias gratificantes que debemos ofrecerle”

Yeregui Arquitectos es un estudio con sede en Marbella, especializado en hoteles, restaurantes y clubes de golf. Sus responsables están convencidos de que la calidad del entorno tiene una influencia directa en la calidad de las vidas. Trabajan con un enfoque de diseño y planificación que abarca tecnología de vanguardia, uso de los últimos materiales de construcción y conceptos espaciales, a la vez que empatiza con la arquitectura tradicional del entorno del proyecto.

¿La calidad de nuestro entorno influye en la calidad de vida, como decís en vuestra web?

Totalmente. La búsqueda de la belleza es un fin importantísimo. Si creamos un entorno apacible, armónico, equilibrado, sencillo y nuevo en nuestro archivo estético, sentamos una base muy importante para el desarrollo de nuestras relaciones sociales. Además, también es importante facilitar un entorno que nos permita relajarnos. Con los efectos de iluminación, la explosión de colores, e incluso la música también se obtienen resultados beneficiosos.

Hotel Abba Queensgate London: Se rehabilitó un edificio de la época victoriana para albergar un nuevo hotel de la cadena Abba en el barrio de South Kensington, en Londres en el año 2008.

Explicadnos brevemente vuestra carrera profesional y el origen del estudio…

El estudio Yeregui Arquitectos tiene sus orígenes en un primer estudio creado en Vitoria por Anton Yeregui en 1980, trasladándose a Marbella en 1989. En el año 2000, con la incorporación de Cristina y Eduardo Yeregui, se formó Yeregui Arquitectos, aportando una visión más contemporánea a nivel de diseño.

¿Cómo se armoniza la tecnología de vanguardia con la arquitectura local?

Es fundamental seguir de cerca la tecnología más avanzada, puesto que la industria nos ofrece de manera continua materiales y métodos constructivos novedosos. El ritmo que exige esta oferta es enorme y apasionante. Esto influye muy positivamente en el diseño, ya que aumenta el nivel de confort y abre un abanico enorme de posibilidades en la creatividad de los profesionales del diseño arquitectónico, permitiendo ser evolutivo y respetuoso con la tradición arquitectónica al mismo tiempo.

Euroforum El Escorial: Un espacio que aúna confort, tradición y funcionalidad a partes iguales.

La arquitectura debe proporcionar una experiencia fluida desde el exterior al interior ¿nos podéis explicar este concepto?

La fluidez del recorrido desde el exterior al interior obliga a una determinación progresiva del espacio desde un punto de partida que puede ser abierto y etéreo (la calle de una urbanización) o más denso (el portal de una calle estrecha). En ambos casos, la labor del arquitecto es que este recorrido vaya en unos casos, aumentando progresivamente la sensación de cobijo de una manera lineal, o en otros sorprendiendo agradablemente, como en la tradición romana, pasando de un vestíbulo más cerrado, a un espacio que rompa por sus proporciones con los esquemas domésticos. No hay una regla fija.

¿Os consideráis especialistas en diseño de hoteles? ¿Supone alguna ventaja?

La especialización solo la da la experiencia. La mayoría de los cerca de cincuenta hoteles en los que hemos trabajado, lo hemos hecho en colaboración con otros compañeros que hacían la obra civil, dejando el edificio “en crudo” para que nosotros habilitáramos todo el interior. Para ello aportábamos nuestro concepto de espacios. Esto ha funcionado siempre muy bien. Conocemos las prioridades de los profesionales hoteleros, y la necesidad de que, por ejemplo, un diseño no quede obsoleto en, por lo menos, diez años. Los materiales deben soportar un uso intenso y los aislamientos acústicos deben ser efectivos. Siempre se busca un diseño novedoso que, aunque respetando el entorno, rompa con la inercia y aporte novedad.

Hotel Abba Huesca: Realizaron este proyecto en el año 2003, inspirándose en los paisajes nevados de Huesca y en las suaves curvas de sus laderas.

¿Qué es lo que más preocupa al empresario hotelero en la actualidad? 

En la respuesta anterior hemos descrito parte de las preferencias de los empresarios hoteleros. Las soluciones arquitectónicas pueden ser muy ambiciosas, y el aspecto de rentabilidad debe imperar para un negocio en el que la inversión se recupera a un ritmo moderado.

Cadenas hoteleras o pequeños negocios ¿con quién es más fácil trabajar?

Si la cadena hotelera tiene un buen equipo directivo y respetan al profesional por el que se han decidido, el trabajo es más fácil.

Hotel Abba Palacio Arizon: Se rehabilitó un antiguo palacio en Sanlúcar de Barrameda para albergar un hotel.

¿La masificación del fenómeno turístico comporta cambios en el negocio? (hoteles boutique, low cost…)

La masificación del fenómeno turístico viene disfrazada de muchos beneficios, pero a la larga perjudica por el exceso de oferta y el descontrol de la misma. Es inevitable y, por tanto, hay que adaptarse a esta nueva situación ofreciendo un servicio más personalizado y profesional.

YEREGUI ARQUITECTOS. Eduardo Yeregui Martín, Cristina Yeregui Martín y 
Anton Yeregui Uranga. Urb. Artola baja. Los Cipreses, La Duna. 29604 
Marbella. Málaga. T. 952 830 516.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí